Mostrando entradas con la etiqueta heavy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heavy. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2010

Otra vez de conciertazo

Una vez repuesto del duro palo de la pérdida de R.J DIO, el sábado tiré de sms con destreza y mandé un sms que decía algo así como: "21 de agosto Iron Maiden en Valencia, playa, paella, cañas y caña. Te apuntas?" Pues nada, 100% de acierto, es decir, 2 de 2. Si mañana consigo entradas, que creo que ya está chunguete, el 21 de agosto ire a ver a los Maiden con Rafa y Alf. Si a alguno más le interesa que levante la mano.

Os dejo info del concierto:

Después de los conciertos en Estados Unidos y Canadá, el “Final Frontier World Tour” viajará a Europa para hacer unos pocos y selectos conciertos en festivales y estadios que se prolongará a muchos otros países en 2011.
Steve Harris, miembro fundador, ha dicho “queríamos acabar la primera parte del tour en un lugar especial en Europa, y Valencia nos pareció el lugar perfecto, ya que han pasado muchos años desde la última vez que tocamos allí. Además, nos encanta actuar en España. Estamos todavía trabajando en el set list de los conciertos de verano, pero cubrirá toda la historia de la banda y puedo adelantar que tocaremos algún anticipo del nuevo álbum. Tenemos preparado el diseño del escenario de los conciertos de The Final Frontier World Tour y lo traeremos aquí.”


viernes, 22 de enero de 2010

Satán, churris, motos y puta sociedad...

Artículo de Arturo Pérez-Reverte en XL SEMANAL hace ya un tiempo (16/12/2007), pero en realidad nada desfasado. Va sobre música y estoy seguro que algún blogero/a se sentirá identificado con él.

Os dejo un enlace a su web (pincha aquí) , en la que podréis leer al menos sus articulos sin vulnerar el derecho a la propiedad intelectual...

PATENTE DE CORSO
CORSES GÓTICOS Y CASCOS DE WALKIRIA
ARTURO PÉREZ-REVERTE

No soy muy aficionado a la música, excepto cuando una canción –copla, tango, bolero, corrido, cierta clase de jazz– cuenta historias. Tampoco me enganchó nunca la música metal. Me refiero a la que llamamos heavy o jevi aunque no siempre lo sea, pues ésta, que fue origen de aquélla, es hoy un subestilo más. Siempre recelé de los decibelios a tope, las guitarras atronadoras y las voces que exigen esfuerzo para enterarse de qué van. Las bases rítmicas, el intríngulis de los bajos y las cuerdas metaleros, escapan a mi oído poco selectivo. Salvo algunas excepciones, tales composiciones y letras me parecieron siempre ruido marginal y ganas de dar por saco, con toda esa parafernalia porculizante de Satán, churris, motos y puta sociedad. Incluidas, cuando se metían en jardines ideológicos, demagogia de extrema izquierda y subnormalidad profunda de extrema derecha. Etcétera.

Sin embargo, una cosa diré en mi descargo. De toda la vida me cayeron mejor esos cenutrios largando escupitajos sobre todo cristo que los triunfitos relamidos, clónicos y saltarines, tan rubios, morenos, rizados y relucientes ellos, tan chochidesnatadas ellas, con sus megapijerías, sus exclusivas de tomate y papel cuché, y toda esa chorrez envasada en plástico y al vacío. Al menos, concluí siempre, los metaleros tienen rabia y tienen huevos, y aunque a veces tengan la pinza suelta y hecha un carajal, éste suele ser de cosas, ideas, fe o cólera que les dan la brasa y los remueven, y no de cuántas plazas será el garaje de la casa que comprarán en Miami cuando triunfen y puedan decir vacuas gilipolleces en la tele como Ricky, como Paulina, como Enrique.

Pero de lo que quiero hablarles hoy es de música metal. Ocurre que en los últimos tiempos –a la vejez, viruelas– he descubierto, con sorpresa, cosas interesantes al respecto. Entre otras, que esa música se divide en innumerables parcelas donde hay de todo: absurda bazofia analfabeta y composiciones dignas de estudio y de respeto. Aunque parezca extraño y contradictorio, la palabra cultura no es ajena a una parte de ese mundo. Si uno acerca la oreja entre la maraña de voces confusas y guitarras atronadoras, a veces se tropieza con letras que abundan en referencias literarias, históricas, mitológicas y cinematográficas. Confieso que acabo de descubrir, asombrado, entre ese caos al que llamamos música metal, a grupos que han visto buen cine y leído buenos libros con pasión desaforada. Ha sido un ejercicio apasionante rastrear, entre estruendo de decibelios y voces a menudo desgarradas y confusas, historias que van de las Térmópilas a Sarajevo o Bagdad, incluyendo las Cruzadas, la conquista de América o Lepanto. Como es el caso, verbigracia, de Iron Maiden y su Alexander the Great. La mitología –Virgin Steele, por ejemplo, y su incursión en el mundo griego y precristiano– es otro punto fuerte metalero: Mesopotamia, Egipto, La Ilíada y La Odisea, el mundo romano o el ciclo artúrico. Ahí, los grupos escandinavos y anglosajones que cantan en inglés copan la vanguardia desde hace tiempo; pero es de justicia reconocer una sólida aportación española, con grupos que manejan eficazmente la fértil mitología de su tierra: Asturias, País Vasco, Cataluña o Galicia. Tampoco el cine es ajeno al asunto; las películas épicas, de terror o de ciencia ficción, La guerra de las galaxias, Blade Runner, Dune, las antiguas cintas de serie B, afloran por todas partes en las letras metaleras. Lo mismo ocurre con la literatura, desde El señor de los anillos hasta La isla del tesoro o El cantar del Cid. Todo es posible, al cabo, en una música donde el Grupo Magma canta en el idioma oficial del planeta Kobaia –que sólo ellos entienden, los jodíos– mientras otros lo hacen en las lenguas de la Tierra Media. Donde Mago de Oz alude –La cruz de Santiago– al capitán Alatriste y Avalanch a Don Pelayo. Donde los segovianos de Lujuria lo mismo ironizan sobre la hipocresía de la Iglesia católica en cuestiones sexuales que largan letras porno sobre Mozart y Salieri o relatan, épicos, la revuelta comunera de Castilla. Y es que no se trata sólo de estrambóticos macarras, de rapados marginales y suburbanos, de pavas que cantan ópera chunga con corsé gótico y casco de walkiria. Ahora sé –lamento no haberlo sabido antes– que la música metal es también un mundo rico y fascinante, camino inesperado por el que muchos jóvenes españoles se arriman hoy a la cultura que tanto imbécil oficial les niega. El grupo riojano Tierra santa es un ejemplo obvio: su balada sobre el poema La canción del Pirata consiguió lo que treinta años de reformas presuntamente educativas no han conseguido en este país de ministros basura. Que, en sus conciertos, miles de jóvenes reciten a voz en grito a Espronceda, sin saltarse una coma.

viernes, 6 de febrero de 2009

Nos volvemos a ver

Como imagino sabréis desde hace meses, Angus y compañía están de gira mundial y eso incluye España, no se si gracias a Obama o a Sarkozy o que, pero vamos, que vienen. Anunciaron dos conciertos para finales de marzo, uno en Madrid (Palacio de los Deportes) y otro en Barcelona (Palau San Jordi), las entradas se vendieron en menos de 4 horas con bastante polémica y muchas protestas por bloqueos en las páginas web y cajeros de servicaixa.
Poco después, vista la expectación anunciaron otra fecha en Bilbao (Bilbao Exhibition Center), para primeros de abril, y las entradas también se agotaron en unas pocas horas.
Hace unas semanas se anunciaron dos conciertos más para primeros de junio en Madrid (Vicente Calderón) y en Barcelona (Estadio Olímpico), que se ponían a la venta hoy a las 8:00 en los cajeros de Servicaixa, y en las web de la Caixa, viajes Halcón y El Corte Inglés.
Hablé con un par de amiguetes colaboradores de este blog, y me dijeron que si pillaba entradas se apuntaban, algo que no parecía muy complicado pensando que los conciertos de marzo y abril son "indoor" y que los de junio son en dos estadios, con un aforo estimado para estos conciertos de 60.000 personas (los rockeros son personas) cada uno. Por si acaso, y pensando que lo más probable es que todo el mundo lo intentara a primera hora, con lo que era más que previsible el bloqueo de nuevo, ayer tracé el siguiente plan.

1. Visita a las webs del corte inglés, viajes halcón y la caixa para tenerlo todo localizado, ayer por la noche.
2. Localizar todos los cajeros de servicaixa cerca de casa, y apostarme en el más cercano a las 7:50, como así ha sido.
3. Llevarme la PDA por si las moscas.

Pues bien, a las 7:55 estaba yo solito tan feliz en el cajero, esperando que Carlos Herrera diera las señales horarias de las 8:00, en ese momento he entrado al cajero, y en el primer intento he conseguido llegar a seleccionar el concierto, pero de ahí ya no he podido pasar, y lo siguiente que ha pasado es que se ha bloqueado el cajero. He esperado hasta las 8:15 que abrían el banco, y me han dicho que estaba el cajero bloqueado y que habían dado parte al técnico, que se pasaría en 24 horas, con lo que he ido zumbando al segundo cajero más cercano a mi casa. Allí hemos coincidido 4 tios intentándo lo mismo, pero la conexión estaba bloqueada, y después de intentarlo varias veces cada uno, y hacernos amiguetes, me he ido a casa a intentarlo por internet, a pesar de que uno de ellos ya decía que era imposible. Me quedaba el consuelo de que tal vez a media mañana la peña aflojaría, que esta vez eran 120.000 entradas las que se ponían a la venta, pero bueno, lo he intentado en las 3 webs, y las tres bloqueadas por exceso de usuarios, es más, la de servicaixa ni cargaba. En una de esas, me ha salido un mensaje de que lo intentara en servacaixa por wap, así que pda en ristre, he entrado y las he pillado a la primera. He vuelto al primer cajero a imprimirlas, y manda cojones, había peña sacándo entradas sin problemas, así que he ido a avisar a los que estaban en el otro cajero, que ya nos habíamos hecho amiguetes, y hemos ido juntos a por ellas.
Cuando hemos llegado, solo quedaban 2 entradas para el concierto de Madrid, así que ellos han pillado para Bcn, y yo he impreso las mías que había pillado con la pda. El flipe es que cuando he mirado el reloj eran las 9 y media, lo que quiere decir que las 60.000 entradas del Calderón se han vendido en ¡¡¡hora y media!!!, tiene cojones la cosa, menos mal que no me confié.

Bueno, el caso es que tengo las entraditas a buen recaudo, y por fin, desde el concierto en las Ventas del 96, 13 años después, AC/DC y yo nos volvemos a ver...

martes, 18 de noviembre de 2008

30 años más

Como me esperaba, ya esta medio concierto del sábado en you tube, así que os dejo aqui una muestra para que veáis el momento histórico que vivimos. Después de años de maldecir no haber nacido antes para poder haber disfrutado de los conciertos épicos de Maiden, Mötley, Accept y demás familia, por fin creo que el destino ha saldado la deuda que tenía conmigo (lágrimas incluidas). A ver si consigo entradas a precio decente para AC/DC y rematamos.
Por favor, ved los videos completos, vale la pena aunque el sonido no es muy limpio, se hace uno a la idea de lo que se vivió allí.

Concierto para ellos


Los rockeros van al infierno + extras


Y como no quiero acaparar vuestras pantallas, os dejo enlaces a otros videos que merece la pena ver por si alguno quiere o puede matar un ratillo más.

Intro del concierto http://es.youtube.com/watch?v=spcPmcodP0s
Cuerdas de acero: http://es.youtube.com/watch?v=TYVeSC6SIeo

domingo, 16 de noviembre de 2008

Resistiré

Anoche fuimos al concierto de Barón con una orquesta sinfónica que os contaba hace unos días. Resulta que la inciativa partió de la orquesta (C.I.M. de Mislata), para celebrar su centenario, y bueno, los hermanos de Castro aceptaron y aprovechan para grabarlo en un dvd que pronto sacarán a la venta.
El concierto, enorme, casi 3 horas de rock (si 3 horas de concierto, no me he equivocado), tocaron todos los clásicos, creo que no faltó ni una, Concierto para Ellos, Volumen Brutal, Hijos de Caín, Barón Rojo, los Rockeros van al infierno... el ambiente increíble y la mezcla con la orquesta, genial aunque a veces no se oía bien, habrá que esperar al dvd.

La orquesta una caña, divertidos, hacían coros en algunas canciones, tocaron la 5ª de Beethoven como introducción del Breakthoven, y en el Concierto para Ellos se me pusieron los pelos de punta. Por cierto que el director llevaba una muñequera de pinchos casi hasta el codo, jajaja. Al final del concierto salieron todos al escenario a bailar las Czardas.

Fue el primer concierto de Alonso, que no está nada mal para empezar.
Os dejo unas fotillos para que veáis el ambiente.




sábado, 18 de octubre de 2008

Heavy para bebés

Había oído muchas veces que el Heavy es la progresión natural de la música clásica, también que las composiciones de ciertos clásicos estimulan beneficiosamente a los bebés (léase Mozart) sin embargo otros lo hacen perjudicialmente (léase Beethoven), pero nunca había oido nada parecido a lo que he encontrado por casualidad en esta web.
Os dejo la portada de uno de los discos, tremenda.



Acojonantes el Back in Black, It's a long way, Rock and roll ain't noise pollution, y el Starway to heaven de los Zeppelin. Aún no he escuchado todos (están en la mula, menos el de AC/DC), seguiremos informando.

Por cierto, que ya vamos recopilando cosas para Alonso, hoy hemos recibido su primer body cañerete, no se porque cojones la parienta me dice que lo voy a malcriar.

jueves, 16 de octubre de 2008

Otra vez de concierto

Recordaréis que no hace mucho fui con el Gus a gozarla con los Whitesnake, que me enteré casi la víspera del concierto (que por cierto está ya en el youtube) he aqui la prueba:



Pues esta vez me he enterado con mas tiempo de que unos "viejos" conocidos van a grabar disco y dvd en directo con la Sinfónica de Mislata (a 5 km de mi casa), algo parecido a lo que hizo Metallica allá por el año 99 con la Filarmónica de San Francisco.



Ya me he pillado mi par de entradas, no se si iré con la jefa que estará de 7 meses y pico, no estaría mal para ser el primer concierto al que va Alonso, por si acaso ya las tengo a buen recaudo...si alguno se apunta creo que llegará a tiempo. Espero que nos ofrezcan unos cuantos clásicos....¡mi rollo es el rock!

viernes, 14 de diciembre de 2007

Felicitaciones Pascuenses

Pues aunque no acostumbro a hacerlo, el hayazgo lo merece, y este año os quiero felicitar las pascuas con un par de villancicos fieles a mi estilo. El primero es una libre adaptación del Adeste Fideles anglosajón.



Y el segundo no tengo ni idea, pero la letra vale la pena (está a la derecha si la abres en el youtube). Si nos la aprendemos la podemos cantar en los campamentos....según parece hay un villancico que se llama 12 days of christmas, y de ahí viene la cosa.



......and a tatoo of Ozzy.

miércoles, 15 de agosto de 2007

Twisted Sister

Cuantas horas de música nos dió la escuela de Los Angeles, empiezo con estos.
No se si ya habréis visto estos dos videos, son divertidos, rollo completamente distinto al de ingleses y australianos. Echad un vistazo con los altavoces a tope.



viernes, 3 de agosto de 2007

Un par de joyitas (must see)

Siguendo con los tiempos de Aplauso, ahí va en primer lugar la primera aparición de los Young por España. ¿A que nadie sabia que fue la última actuación de Bon Scott antes de morir? Murió 10 dias después. Al loro la peña del público (febrero 1980).




Para seguir, un clasico que inmortalizaron los Brecha (los originales, no esos del otro día). Bon Scott en pura esencia. Recomendable de principio a fin. SIN CITY.


jueves, 2 de agosto de 2007

Especial para el Alf

Y si antes era en Aplauso, ahora en Tocata. Amos ahí.

Empezando por los 80

Pues como Jorge sí que sabe lo que ha hecho, vamos allá con el primero, desde luego todos los días se aprende algo, por algo mi rollo es el rock, ahí va un retazo de "Aplauso".