jueves, 21 de febrero de 2008

Cumpleaños



A ver. Este sábado celebramos el 3er. cumpleaños de la bestia. El que no tenga nada que hacer, y la distancia se lo permita, que se pase por casa a echar un cacharro o un chocolate con bizcochos.

PD: Sin regalos, que estos niños de hoy en día tienen de'to

viernes, 15 de febrero de 2008

Valores cambiantes

Ayer escuchaba en una tertulia radiofónica que los valores cambian con los tiempos, y que ahora no tenemos los mismo valores que antaño, lo que me recordo este texto que me pasaron hace poco, ahí lo pongo para vuestro disfrute.

1977 vs 2007

Escenario : Tienes que hacer un viaje.
Año 1977: Viajas en un avión de Iberia, te dan de comer y te invitan a lo que quieras de beber, todo servido por azafatas espectaculares en un asiento en el que caben dos como tú.
Año 2007: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han echo quitar para pasar el control, te sientan una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafato te ofrece una carta con las bebidas y sus precios subidos un 50% por que si. Y no protestas por si acaso cuando aterrizas te meten el dedo mas largo del mundo por el culo para ver si llevas drogas.

Escenario: llega el 28 de octubre.
Año 1977: Llega el día del cambio de horario de verano al horario de invierno. No pasa nada.
Año 2007: Llega el día del cambio de horario de verano al horario de invierno. La gente sufre trastornos del sueño, depresión y amenorrea.

Escenario: Disciplina escolar.
Año 1977: Hacías una putada en clase. El profesor te metía dos bien merecidas buenas hostias. Al llegara a casa tu padre te arreaba otras dos.
Año 2007: Haces una putada. El profesor te pide disculpas. Tu padre te pide disculpas y te compra una moto.

Escenario: Jaime no para quieto en clase. Interrumpe y molesta a los compañeros.
Año 1977: Mandan a Jaime a ver al director y éste le echa una buena bronca. Vuelve a clase, se sienta en silencio y no vuelve a interrumpir más.
Año 2007: Se le administran a Jaime grandes dosis de Ritalin. Se transforma en un Zombi. La escuela recibe una subvención por tener un discapacitado.

Escenario : Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del camino. María lo abraza para confortarlo.
Año 1977 : Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.
Año 2007: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan. Tele cinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle.

Escenario: Luis rompe el cristal de un coche en el barrio; su padre saca el cinturón y le pega unos buenos latigazos con él.
Año 1977 : Luis tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un hombre negocios con éxito.
Año 2007: Arrestan al padre de Luis por maltrato a menores. Sin la figura paterna, Luis se une a una banda. Los psicólogos convencen a su hermana de que el padre abusaba de ella y lo meten en la cárcel. La madre de Luis se enrolla con el psicólogo. Mercedes Mila abre la final de Gran Hermano con un discurso relativo a la noticia.

Escenario: Se pelean un niño blanco y un niño negro por llamarle chocolate.
Año 1977: Se dan de tortas se levantan y cada uno a su casa. Mañana son amigos
Año 2007: Tele5 envía a sus mejores corresponsales. Antena 3 prepara un reportaje de esos de a fondo donde un gran equipo de periodistas pasan un día en un colegio con niños. Se emiten programas documentales sobre pandilleros y odio racial, las pseudo juventudes hitlerianas fingen revolucionarse al respecto y el Gobierno instaura nuevas leyes y le pone un piso a la familia del negro.

Escenario: Pedrito, 19 años, fama de macarra ganada a base de horas de futbolines, chupa de cuero con piezas metálicas de mecheros engarzadas y Derbi FDS trucada; se folla a Sara, quinceañera hiperdesarrollada que ya despunta entre sus compañeras de barrio.
Año 1977: Pedrito es el puto AMO.
Año 2007: Tras un linchamiento público a nivel nacional, con especial ensañamiento por parte de algunos tertulianos televisivos habituales y ministras progres, Mercedes Milá consigue restaurar la pena de muerte en España. Pedrito tiene el honor de ser el primer condenado a muerte por la nueva ley con carácter retroactivo.

martes, 12 de febrero de 2008

Simpsonizado

Hola amigos, tirando un poco de archivo del blog me ha salido esto...

viernes, 8 de febrero de 2008

Papás y mamás

Una increible manera de tratar un tema dificil. Simplemente llega...

viernes, 25 de enero de 2008

San Juan, los orígenes

Como ya hemos entrado en el 2008, es buen momento para empezar a pensar en, como no podía ser de otra manera, LAS FIESTAS DE SAN JUAN!!!, y precisamente me ha llegado un esclarecedor documento de sus orígenes que aquí os dejo para que os riáis un poco. Saludos desde mi casa con mi nueva conexión a interné, gracias Jorge.


LECCION DE HISTORIA

Muchos os preguntaréis, por preguntaros algo: ¿qué son las Fiestas de San Juan? … bien por la pregunta.
Las Fiestas de San Juan son unas fiestas que, como su propio nombre indica, se celebran en honor a San Juan Bautista, que, por casualidad fue a nacer un Miércoles de Pregón.
San Juan era un hombre que siempre estaba sólo, no le gustaba relacionarse con nadie, de ahí su mote: San Juan “Va autista”.
San Juan trabajó de pescatero una temporada, lavando cabezas de pescado, pero le echaron del curro y se dedicó a lavar las cabezas de todo el mundo en un mar de la zona. Fueron tantas las cabezas que lavó y tal el número de pies que pasaron por el agua que el mar pasó a denominarse Mar Muerto porque no quedó ni un pez vivo.
Unos amigos del pueblo de San Juan quisieron ayudarle para que no estuviera tan sólo y le dijeron:
- San Juan, vámonos todos de marcha durante cinco días.
Éstos amigos eran: José de Arimatea; Judas Iscariote, de todos conocido porque montón un grupo musical muy famoso que tocaban con las extremidades inferiores … los “Judas Piés”; San Blas, que siempre estaba revelando carretes de fotos en el Rosel, hasta que acabaron haciéndose socios; la hermana de José de Arimatea, una mujer de 47 años a la que todos llamaban “La Mayor”; San Miguel, que puso a fermentar la cebada, creando una empresa que, donde iba, triunfaba; San Pedro, un hombre que se casó tempranamente y de penalti con Mari Cruz, y ya nunca fue sólo; Santa Catalina, que siempre estaba compitiendo con Lázaro para ver quién hacía el vino más dulce, hasta que éste murió de tremenda borrachera … días después se recuperó, pero ya nunca volvió a ser el mismo y desde entonces fue la quina la bebida más dulce; Santa Bárbara, famosa en el lugar por sus continuos ataques de aerofagia que ella, por disimular, achacaba a truenos de tormenta; Jesús de Nazaret, que trabajaba de socorrista en el Mar Rojo (por ello le llamaban “El Salvador”); María, una mujer que dejó su trabajo de galletera por su otra pasión … el Real Madrid, por lo que recibió el apelativo de “La Blanca”; Santiago, hombre muy bien dotado sexualmente que recibió el sobrenombre de “Compistola” y que acabaría instalándose en Galicia; San Esteban, natural de Gormaz y que puso su nombre al pueblo porque era el más chulo de todos; y por último Santo Tomé, San Clemente y el más chiquitín de todos , San Martín.
Todos iban en una gran cuadrilla y decidieron que Palestina era un sitio muy aburrido (tenían que verla ahora) para hacerle la fiesta a San Juan, ya que sólo estaba abierto el disco bar “El Calvario” y allí te clavaban… con los precios.
San Clemente propuso entonces la opción de ir de fiesta a Siria, de modo que se pusieron todos en camino. Empezaron a andar y a andar… y venga a andar, hasta que llegaron a Soria. Todos llegaron reventados y muy cabreados con San Clemente el cual, ante tanto enfado replicó:
- ¡No os pongáis así que sólo me he equivocado en una vocal!
Santo Tomé y San Martín fueron los únicos que le defendieron y acabaron yéndose por su lado.
Y así quiso la historia que, de ser una gran cuadrilla, cada uno hiciera la cuadrilla por su cuenta repartiéndose por los distintos barrios de Soria.
San Juan se quedó sólo, pero como era autista ni se enteró, hasta que un grupo de mozos de la localidad, que se habían puesto los chalecos morados de chorrearles el vino, le dijeron:
- ¡San Juan, vente con nosotros de fiesta, que sin nosotros no habría Fiesta!
A lo que San Juan exclamó:
- ¡Joder, los que faltaban!
Dando origen, ya en la antigüedad, a esa gran peña sanjuanera conocida en el mundo entero.
Éste fue, compañeros, el nacimiento de las Fiestas de San Juan, y sólo nos queda decir:

¡Viva Soria!
¡Viva las Fiestas de San Juan!


lunes, 14 de enero de 2008

Otra versión del himno



Aunque yo me quedo con el "chunta-chunta-tachuntachuntachunta"

miércoles, 9 de enero de 2008

Jarramplas en Piornal

Hola a todos, como esto está un poco paradillo este año, os voy a mostrar donde voy en 15 días. Es un pueblo de Cáceres que se llama Piornal y en el que hay una procesión un tanto particular, visten a un tipo del pueblo con una coraza adornada (creo que será bastante consistente) se le llama "Jarramplas" y se pasea por las calles del pueblo, hasta aquí todo normal, lo curioso es que el resto del pueblo lo acribillan con NABOS, y más curioso todavía es que hay una lista larguísima de espera para ser el Jarramplas. Como vereis en los vídeos la gente se ensaña mogollón con el personajillo en cuestión, supongo que no me costará mucho entrar en harina.
Un abrazo a todos y ya os contaré la experiencia.
http://es.youtube.com/watch?v=gCXf1CU3CKo&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=dK7Sx_AA6b4&feature=related